
Las tradiciones no surgen de la nada, sobre todo si consisten en que una vez al año, por una noche, se permiten todos los delitos, incluido el asesinato. Probablemente hayas escuchado esta premisa más de una vez, sobre la cual la exitosa saga de La purga, que en esta ocasión nos trae su cuarta obra, una precuela que narra la génesis de este sangriento festival que cada año se realiza en los distópicos Estados Unidos.
12 horas para sobrevivir: el comienzo (cuyo título original es «La primera purga»), dirigida por Gerard McMurray y escrita por James DeMonaco (el director y guionista de las otras tres películas de la franquicia), tiene lugar casi en su totalidad en la isla estadounidense de Staten Island, el lugar donde tiene lugar exclusivamente esta primera purga, y ha Como protagonistas principales un par de hermanos: Nya, una ferviente activista contra la realización de la purga e Isaiah, su hermano menor, un joven cuyas malas decisiones pusieron en peligro su vida y la de su hermana, (interpretado por Lex Scott Davis y Joivan Wade respectivamente) y Dmitri (Y’Lan Noel), un jefe narcotraficante, exnovio de Nya, quien a través de sus actividades ilícitas logró salir de la miseria en la que vivía. Además, un psicópata con problemas de abuso de sustancias llamado Skeletor (Romiti Paul), el supervisor de purgas Arlo Sabian (Patch Darragh) y el creador del experimento May Updale, representado por la famosa Marisa Tomei, a quien sin duda pudieron aprovechar al máximo. , tanto por las características del personaje como por la calidad de la actriz.
La película se centra principalmente en la crítica social que ofrece al relatar los inicios de la purga anual, ya que pone mucho énfasis en todo el trasfondo político de la experiencia y en cómo el gobierno no duda en intervenir de diversas formas para forzar la adquisición. de esta tradición por parte de los ciudadanos, dejando aún más evidencia que en los dos apartados anteriores (12 horas para sobrevivir: Noche de las Bestias y año electoral) cómo se ven afectados los estratos más bajos de la sociedad, como también muestra cómo los Nuevos Padres Fundadores, el movimiento político gobernante y gestor de la purga, aprovechan la vulnerabilidad económica del pueblo para desencadenar esta macabra e interesante construcción «vacante» de un historia, que incluso si no es tan profunda, entrega algo más que sangre y asesinato.
Otro aspecto que emerge en esta nueva obra de La purga Es la tensión constante que se mantiene a lo largo de la mayor parte de la película, la duración de los momentos previos a la masacre y los crímenes desatados (la seña de identidad de esta saga) mantiene al espectador atento, pues, aunque nos haga saber a todos lo que depara el futuro. , la fragilidad del entorno genera una gran incertidumbre en cuanto a la fecha del desenlace, porque por la forma en que se presenta la historia, puede suceder en cualquier momento.
En cuanto a las escenas que muestran más acción, es correcto indicar que se hicieron de muy buena forma. Sobre los tiroteos, exploses y aquellas secuencias que muestran violencia de forma explícita, principalmente asesinatos, no hay nada que decir, cumple la expectativa a cabalidad, es más, hay unas escenas de peleas cuerpo a cuerpo present en la película algunas ya quisier action movies .
Por otro lado, si hay algo que se pueda criticar 12 horas para sobrevivir: el comienzoEs que podemos encontrar similitudes con el resto de películas de la saga de muchas formas, lo cual es bastante lógico dado que giran en torno a la misma temática abordada y explotada en las otras tres cintas. Si bien esta vez el enfoque está más en el tema político, sigue siendo el mismo evento que desencadena toda la acción en la película y, como mencioné, vimos en las otras tres entregas.
Finalmente, solo puedo decir que si has visto las otras películas de La purga y les encantó, sin duda disfrutará esta cinta; por otro lado si aún no los has visto y quieres verlos 12 horas para sobrevivir: el comienzo, cálmate, vas a poder entender la historia sin problema, desde este punto de vista no es necesario haber visto las persianas anteriores para disfrutarlo de la misma manera, lo que la convierte en una muy buena opción para ver en el Cine a partir de este 5 de julio, pero ojo, está habilitado para mayores de 14 años, así que tómalo en consideración.